sábado, 6 de diciembre de 2014

9na Semana


El 24 de Noviembre del 2014 se cumplió la novena semana de clase con el profesor Rosales donde llego explicando el reglamento estudiantil de la Universidad Politécnica Territorial del estado Aragua "Federico Brito Figueroa", cual fue aprobada por el consejo directivo de la universidad, en su sección ordinaria numero 15, de fecha 26 de Junio de 2013. cuando el profesor llego escribió en la pizarra este mapa conceptual 


En el capitulo II del reglamento habla sobre el retiro de la universidad donde esta el Articulo 7 (habla sobre que el estudiante tendrá un retiro temporal ya sea por no haya inscrito unidades curriculares o si ha sido solicitado por departamento de admisión y control de estudio) y el Articulo 8 (trata sobre que el estudiante se considerara retirado totalmente de la institución cuando lo manifieste por escrito y retire sus documentos)


En el capitulo III trata sobre el reingreso, cambios de PNF, cambio de sede o cambio de turno donde cuenta con 4 artículos; algunas son: Articulo 9 (se podrá reingresar a la universidad los estudiantes en condición de retiro temporal una vez solicitado ante el departamento de admisión y control de estudio entre los meses de febrero a mayo; y de septiembre a octubre)  y Articulo 10 (el cambio de PNF podrá ser solicitado en una sola oportunidad y se debe aprobar un 100% las unidades curriculares del trayecto inicial y asistir un 75% de las horas presenciales de las unidades curriculares) 


En el capitulo IV habla sobre la organización de los PNF, este capitulo cuenta con 5 artículos; algunas son: Articulo 13 (los planes de estudio de los PNF se organizan en Trayectos, un Trayecto inicial que dura 12 semanas hábiles y 4 o 5 Trayectos de un año con una duración de 36 semanas hábiles organizado en 3 fases), Articulo 14 ( los PNF comprende una titulación inicial de Técnico Superior Universitario "TSU" en cual dura un trayecto inicial y 2 o 3 Trayecto de duración, y la continuidad académica conduce a la titulación de licenciatura o ingeniería, que incluye 2 o 3 trayectos de duración) y Articulo 16 (cada unidad curricular tendrá asociado un numero de unidades de Credito, lo cuales se definen en los planes de estudio) 

En los capítulos VI  Planificación de evaluación y VII Criterios de evaluación del Proyecto Socio-Tecnológicos están contemplados por 5 Artículos, algunas son: Articulo 24 (en los programas de formación cada componentes del desarrollo curricular contara con un plan de evaluación que se debe presentar y discutir con los estudiantes), Articulo 27 (la evaluación del proyecto es un proceso continuo a lo largo del proyecto y el tema que se debe abordar debe ser adecuado con la área de estudio perteneciente a la universidad)  y Articulo 28 (los participantes del proceso de evaluación del proyecto serán 1. los estudiantes del proyecto 2. un representante de la comunidad donde sen realiza el proyecto 3. el docente encargado de la unidad curricular del proyecto 4. un docente designado y 5. la o el docente tutor del proyecto)


En el capitulo VIII habla sobre la calificación del desempeño estudiantil en los programas de formación donde esta contemplado por 18 Artículos, algunas son Articulo 29 (la calificación se expresa en una escala del 01 al 20, donde la nota mínima para pasar las unidades curriculares es 12 pts y para el proyecto de 16 pts) Articulo 30 (para aprobar una unidad curricular el o la estudiante debe cumplir al menos estas dos condiciones 1. haber obtenido la calificación mínima de 12 pts y 2. haber asistido a un 75% de las horas presenciales de la unidad curricular) Articulo 31 (se considera aprobado el proyecto cuando el  o la estudiante haya cumplido las siguientes condiciones 1. haber obtenido mínimo 16 pts al concluir el proyecto 2. haber asistido como mínimo a 75% a la unidad curricular 3. entregar un informe técnico de resultados y 4. hacer la socialización ante la comunidad de los resultados del desarrollo del proyecto) y Articulo 32 (la evaluación del proyecto y demás componentes del desarrollo curricular sera continua, acumulativa, permanente y formativa durante cada trayecto de formación, los porcentajes por fases del proyecto son 30% fase I, 30% fase II y 40% fase III)




No hay comentarios.:

Publicar un comentario